¿Se acuerdan del Motorola DynaTAC 8000x?

La generación de la década del ’80 fue la que vivió la génesis de un gran avance tecnológico. Los teléfonos que se conocían hasta el momento, aquellos conectados por largos cables y que los obligaba a hablar en determinado espacio de sus hogares, se transformaron en algo sorprendente para la época. Y es que a partir de marzo de 1983, la telefonía cambiaría para siempre ¿Y por qué? ¡Por la llegada del primer teléfono móvil!

Motorola, empresa estadounidense especializada en la electrónica y las telecomunicaciones, fue quien lanzó al mercado el Motorola Dynatac 8000x, un aparato diseñado por Martín Cooper, director Corporativo de Investigación y Desarrollo de Motorola en ese momento. Además, fue él quien realizó, en 1973 en Nueva York, la primera llamada telefónica «oficial». Convirtiéndose, de esta manera, en la primera persona en hacer una llamada telefónica celular analógica.

El objetivo central del Motorola Dynatac 8000x partía en la idea de ser portátil ya que, en esa época, existían teléfonos «tipo maleta» considerados como «teléfonos de coche», pero eran demasiado grandes para llevarlos encima una persona. Por esto, el significado de DynaTAC es Dynamic Adaptive Total Area Coverage (Cobertura de área total, adaptativa y dinámica)

Entre sus características encontramos un teléfono que pesaba 800 gramos y medía 33 por 4,5 por 8,9 centímetros y, si se quitaba la antena, el dispositivo medía 25 centímetros de alto. Además, ofrecía a los usuarios una autonomía de 30 minutos de conversación, requería 10 horas para cargar su batería e incluía una pantalla realizada con displays LED de 7 segmentos de color rojo que mostraban el número marcado.

WhatsApp Image 2018-03-06 at 09.41.48

Estos 12 números y teclas de marcación conformaban un apartado de funciones especiales, situadas debajo del principal. Por ejemplo,  Rcl, para la rellamada, Snd, para marcar el número Sto, para almacenar en memoria el número en pantalla, End, para terminar las llamadas, entre otros. Desde ese momento, la tecla de almacenamiento  permitía registrar hasta treinta de contactos para no tener que memorizar los números o recurrir a la agenda cada vez que se llamaba.

Sin embargo, el costo de este primer teléfono móvil era muy alto, el precio de venta al público del DynaTAC era de 3,995 dólares por lo cual políticos, Jefes de Estado y grandes ejecutivos fueron centrales en la compra de estos dispositivos. Aún así, en apenas un año, se vendieron más de 300.000 unidades. El lanzamiento tuvo gran impacto y podían encontrarse listas de espera de hasta 1.000 usuarios que tenían que esperar la reposición de stock para acceder a uno de estos teléfonos móviles.

Hoy, 35 años después, el Motorola Dynatac 8000x quedó atrás. La telefonía celular es uno de los ámbitos que más desarrollo ha tenido y año tras año continúa superándose. Aquel primer teléfono móvil, a través del cual sólo podíamos conversar, fue mutando hasta convertirse en los smartphones plagados de utilidades y aplicaciones tan conocidos en la actualidad: dispositivos que imitan a un GPS, videocámara, reloj, consola de videojuegos e incluso a la mismísima televisión.

Y vos… ¿Cuál preferís?

 

Deja un comentario