Cimon, el robot que llegará al espacio

El gigante de la informática estadounidense IBM junto a la compañía aeroespacial Airbus lanzarán al espacio, en el mes de junio, el primer compañero robótico para ayudar a los astronautas. Se llama CIMON y se trata de un asistente inteligente, puede flotar de forma autónoma y está equipado con una pantalla para mostrar su interfaz gráfica facial. Con un vocabulario de más de mil palabras, tiene el tamaño de un balón y pesa alrededor de cinco kilos.

Impreso con tecnología 3D, el robot es un dron que aprovecha la ausencia de gravedad para moverse por medio de unas pequeñas hélices que le dan dirección y chorros de aire para su propulsión. A su vez, para reconocer el entorno, cuenta con visión artificial basada en infrarrojos. Posee una cámara que servirá para que el personal en la Tierra pueda ver lo que sucede, incluso podrá controlar sus movimientos.

CIMON flotará en la expedición 56-57 a la Estación Espacial Internacional (ISS) -centro de investigación en la órbita terrestre-, durante los meses junio y octubre para ayudar al astronauta Alexander Gerst. La ISS conforma equipos de astronautas e investigadores de las cinco agencias más destacadas: Agencia Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), la Agencia Espacial Federal Rusa (FKA), la Agencia Japonesa de Exploración Espacial (JAXA), la Agencia Espacial Canadiense (CSA) y la Agencia Espacial Europea (ESA).

cimon1
Fuente: www.airbus.com

Dicho robot colaborará en las distintas labores de mantenimiento y proyectos a bordo de la nave. La idea central es que pueda trabajar como si fuera un colega, debido a su red neuronal y su capacidad de aprender. Además, también puede utilizarse como un sistema de alerta temprana de problemas técnicos, porque ha sido diseñado para reconocer a sus compañeros humanos y asistirlos.

Por otra parte, otro de sus objetivos tiene que ver con estudiar las relaciones entre humanos y máquinas inteligentes y reconocer la posibilidad de implementar autómatas más complejos para misiones futuras, por ejemplo, la primera expedición a Marte. ¿Te imaginas viajar hasta el planeta rojo acompañado de un robot?

Deja un comentario